Archivo de la categoría: Número 09 (2012) | Escandinavia

El pintor sueco Dick Beer (1893-1938) y la Gran Guerra

Emilio Quintana
Estocolmo, Suecia

Dick Beer (1893-1938) [a la izquierda el dibujo que le hizo Modigliani en París, 1919] fue un pintor sueco nacido en Londres que desarrolló una obra ecléctica, entre el impresionismo, el cézannismo, el cubismo y una vuelta al orden final.

En el verano de 2012 se puede visitar una selección de 50 obras suyas en el Millesgården de Lidingö, en Estocolmo.

Cuando estalla la Gran Guerra, Beer (de carácter aventurero) decide alistarse como voluntario en la Legión Extranjera francesa, como hicieron cientos de artistas extranjeros que estaban en París. La mayoría dejó la vida en los campos de batalla, muchos otros quedaron marcados de por vida con todo tipo de problemas físicos y psíquicos.

Temiendo no ser aceptado, al haber nacido en Inglaterra, pasa a Suiza y se presenta en la oficina de reclutamiento como el ciudadano suizo Herman Beer.

Uno de sus grandes amigos, el pintor italiano Gabriele Varese, se alistó también en la Legión Extranjera. Beer lo pintó en 1919 vestido de uniforme, leyendo una carta [imagen izquierda]. En la muestra del Millesgården he visto también un bosquejo y la fotografía original tomada en las trincheras, que dio lugar al cuadro.

El 25 de septiembre de 1915 en los campos de Souain, le explota una granada que lo deja medio sordo, herido de gravedad en la cabeza (como luego le pasará a Apollinaire), y con graves secuelas físicas (un dolor intenso que intentó combatir a base de morfina) y psíquicas (un profundo desorden nervioso que fue in crescendo a lo largo de su vida).

Tras el ataque con granadas, Dick Beer permaneció convaleciente en el Château de Rochefort (octubre-diciembre 1915), donde conoció a Fernand Léger, que estaba también como paciente.

En 1916 trabaja como asistente de enfermería en una ambulancia militar, lo que le permite ver la vida hospitalaria desde otro punto de vista.

Durante su etapa de soldado fue promovido a «soldat 1ère classe» y recibió la «Médaille commémorative Française de la Grande Guerre». Recibe la licencia del servicio en mayo de 1916, que se hace definitiva en diciembre.

Obra

Como soldado, Dick Beer pintó sobre todo paisajes con una paleta clara y variada de colores pastel.

A la derecha tenemos «Hindúes de camino al frente» (1915).

En 1916 expone sus pinturas del viaje por España y el Norte de Africa (1914) en Estocolmo (Varias konstsalong) y Gotemburgo (Valang).

También son de esta época sus naturalezas muertas con flores.

Entre ellas destaca “Blommor II” (“Flores II”, 1915).

Aparentemente, se trata de un jarrón de flores al uso, pero que sólo contiene flores venenosas: amapolas, delfinias, digitales, trollius…, en referencia simbólica a los padecimientos que la guerra le había traído consigo.

No man´s land

Julio Martínez Mesanza
Poeta

[En tierra de nadie]

Estar en tierra de nadie, en el sentido, por ejemplo, de ser neutral, ¿qué mérito tiene frente a la realidad de adentrarse en ella bajo el fuego de las ametralladoras? Es una metáfora destinada a perder su capacidad de evocación en cualquier contexto. Designará siempre el espacio que separa dos fuerzas en conflicto, pero poco más, y correrá siempre el riesgo de ser banal. No hay verdadera tierra de nadie fuera de la guerra, porque tampoco se trata finalmente de un asunto de posesión, de que sea tuya o suya: es no man’s porque el hombre no puede estar en ella sin dejar de ser. Puede pasar por ella, pero no permanecer en ella y sobrevivir.

De : http://jmm1914.blogspot.se/2012/02/no-mans-land.html

La Gran Guerra y la literatura escandinava: Dinamarca

Emilio Quintana
Estocolmo, Suecia

Per Krogh: Per Krogh: "La granada" (1916)

Dinamarca

Durante la Gran Guerra y durante el período posbélico, Copenhague fue un lugar de encuentro entre artistas y tendencias del continente y Escandinavia. La vanguardia de Copenhague escribe en la revista Klingen (1917-1929), más escorada hacia las artes plásticas. En Klingen se publican los primeros poemas visuales en danés.

Dinamarca no participó en la Gran Guerra («Du Puslingland, som hygger dig i Smug, / mens hele Verden brænder om din Vugge» («Tú Puslinglandia, que disfrutas agazapada / mientras el mundo arde en sus cimientos», escribió el poeta Jeppe Aakjaers, 1916), pero en 1917 había intensos rumores de una posible invasión de Alemania.

Sin embargo, la guerra fue un marco de referencia para toda la producción artística danesa. El «kaotiske Tid» («tiempo caótico») de que hablaba el pintor Mogens Lorentzen en el periódico Politiken con motivo de la exposición Kunstneres Efterårsudstilling (1917).

Aunque Dinamarca no participó en la Gran Guerra, se veía influida por las corrientes artísticas de Europa, donde los artistas cada vez se expresó basado en experiencias concretas de la guerra. En Dinamarca, la experiencia de la guerra que no se dice directamente, pero que se ven afectados por las nuevas tendencias artísticas y estados de ánimo en Europa, pero el arte de hacerse más expresiva en una especie de prueba de nuevas estéticas y formas. .

«Som en vældig Falanx rykker den „nye Kunst“ frem: Franskmænd, Russere, Tyskere, Skandinaver, Polak- ker, Spaniere, alle Landes Kunstnere er paa March» («Las falanges artísticas del «arte nuevo» avanzan en todos los países durante este marzo»). Esta imagen del ceramista danés Axel Salto (1917) incide en la internacionalización del arte y en el concepto paralelo de vanguardia militar y artística.

Esto afecta a la percepción de la realidad a través del arte, ya que provoca una pérdida de sentido de las cosas, un desencanto frente al progreso y frente a la realidad, que se expresa en la forma y en el contenido artísticos. Poetas daneses como Rudolph Broby-Johansen y Emil Bønnelycke cambian su forma de escribir ante las nuevas realidades que destruyen las convenciones de su mundo anterior. En la prosa «Los espartanos» (1919) de Bønnelycke el uso de la repetición en forma de letanía contribuye a subrayar el sisentido y la sensación de pérdida del individuo que queda como una pieza de ajedrez movida por el azar de la alta política y de los intereses industriales (cisnismo y deshumanización).

La Europa anterior a la Gran Guerra se considera el período más desarrollado de la Historia de la Humanidad en términos culturales, éticos y científicos. La pesadilla de una generación de jóvenes europeos pudriéndose en el barro de las trincheras gracias al desarrollo científico de armas como los gases asfixiantes, destruye la percepción de una realidad que va por su camino hacia el perfeccionamiento cultural.

En torno a la guerra (1915-1922) hicieron su début los poetas de la nueva generación de vanguardia danesa:

    Fredrik Nygaard

Debuta en 1915 con Første Digte (1915).

Publica tres cuadernos de poemas escritos en verso libre, con impresiones de viaje recogidas por toda Europa.

Su poesía se acerca, en este sentido, a la de Blaise Cendrars.

    Hans Hartvig Seedorff

Debuta con Vinløv og Vedbend (1916),

    Emil Bønnelycke (1893-1953)

Debuta con Ild og Ungdom (1917). Publica Asfaltens sange («Canciones del asfalto», 1918) en clave futurista, como homenaje al mundo moderno y al manifiesto de Marinetti, que había estudiado antes de la guerra con su amigo Tom Kristensen 1. En febrero de 1919 acompañó con un golpe de pistola la lectura de la prosa poética «Rosa Luxembourg», que dedicó al asesino de la revolucionaria, lo que se convirtió en un evento mediático futurista. Esto creó tendencia por lo que fue respondido en alguna ocasión con tiros también de alguien entre el público.

    Otto Gelsted

Debuta con con De evige Ting.

    Rudolf Broby-Johansen

Tematiza el inconsciente animal en su poema «Soldados por lo que amamos», donde los soldados se transforman en animales mientras violan a una joven. Blod (1922).

    Tom Kristensen

Debuta con Fribytterdrømme (1920).

    Harald Landt Momberg

Debuta con Parole.

3 poemas destacables:

  • Emil Bønnelycke: Spartanerne («Los espartanos», 1919) – uddrag 109-114, in ”Samlerens antologi af nordisk litteratur 9 -1918-1940”, Samlerens forlag, 1979
  • Tom Kristensen: ”Det blomstrende slagsma?l” («El sueño del pirata», Fribytterdrømme, 1920)
  • Rudolf Broby-Johansen: ”Stridsmænd for det vi elsker” («Soldados por lo que amamos», Blod, 1922)

—————————————————————

  • Georg Brandes: Verdenskrigen, 1916
  • Tom Kristensen: ”Den unge lyrik og dens krise”, 1925.

Una lectura histórico-literario de textos que traten sobre las armas químicas en la Gran Guerra es de gran interés. Hablamos sobre todo del gas de cloro (de color amarillento, que destruye el tejido pulmonar por inhalación) y del gas mostaza (un líquido incoloro con olor a mostaza que penetra a través de la piel, y mata las células a corto plazo, desarrollando cáncer a medio plazo).

La Gran Guerra tuvo una inmensa influencia cultural en todos los órdenes de la realidad. El uso de productos y nuevas armas químicas (cloro, pero especialmente los gases venenosos, como el «gas mostaza») cambió en cierto modo la percepción de la realidad en el arte europeo. Las armas químicas están presentes en la literatura de la guerra -en la novela de Erich Maria Remarque, Sin novedad en el frente (1929), en los poemas de los «war ports» ingleses-, y también en la poesía escandinava. Durante la Gran Guerra se usaban granadas para dispersar los gases en dirección a las trincheras enemigas. Era imposible escapar a la muerte, que era violenta y dolorosa. Los gases fueron producidos en grandes cantidades por varias empresas alemanas como BASF, Hoechst y Bayer. Alemania era el país puntero desde principios del siglo XX en el campo de la Química, así como en la fabricación de medicamentos. La Gran Guerra fue la primera vez en que la industria química se puso al servicio del crimen a gran escala.

  1. Destacaría en este libro «Sang till de Draebte» («Canto a los asesinados», pp. 13-18): Pero vuestra muerte os reivindica, afortunados, que muristeis antes de saber por qué… Cuando érais combatientes teníais la idea del honor, y el honor es el vuestro, Alemanes, Franceses, Austriacos, Rusos, Ingleses y Americanos … Beatos nosotros, que hemos escuchado el latir de vuestro corazón y hemos percibido la fidelidad en él, vuestro amor por la vida; porque nos habéis enseñado a vivir»

La Gran Guerra y la literatura escandinava: Suecia

Emilio Quintana Pareja
Estocolmo, Suecia

Henry Parland
Dentro del movimiento moderno sueco-finlandés, hay un poema de Henry Parland (1908-1930), escrito durante su estancia en Lituania (1929-1930):

    Fuera de la tumba del soldado
    desconocido en Kaunas
    ,
    entre judíos alemanes lituanos
    y otra vez judíos
    me inunda el patriotismo
    cuando la electricidad se inflama
    en la cruz de la tumba
    y todos los judíos descubren sus cabezas
    al himno nacional.

Este poema se recoge en su poesía completa (recogida póstumamente por Oscar Parland, Gunnar Björling, Elmer Diktonius y Rabbe Enckell, bajo el título de Återsken, «Reminiscencias», Helsingfors, Soderström, 1932).

Bibliografía sueca seleccionada

  • Asplund, Karl: Hjältarna. Tolv ballader («Héroes. Doce baladas»). Stockholm, Dahlbergs Förlags A.-B., 1919. 90 pp.
  • 12 baladas: «Värjan» – «Immelmann – «Maskingeväret» – «På Sjukhuset» – «Reims» – «Hjältarna» – «Legionen från Thebe» – «Desertören» – «Julnatten» – «Millionerna» – «Quand meme» – «Värdsträdet».

  • Berg, Bengt: Där kriget rasar. Skisser från kampen i Öster («En el campo de batalla. Bosquejos de la guerra en el frente este»). Stockholm, Nordiska Förlaget, 1917. 174 pp.
  • Berg (1885-1967) era un zoólogo de Kalmar. El libro alcanzó un gran éxito, ya que tengo la 11 edición, de 1917. Se publica en la colección barata («95 öres bocker av berömda författare», nr. 42) de la Nordiska Förlaget.

  • Bergson, Henri: Krigets betydelse («La importancia de la guerra»). Stockholm, Wahlström & Widstrand, 1915. Portr + 63 pp. Introducción y traducción al sueco de Algot Ruhe.
  • Algot Ruhe era un especialista en Bergson que estaba traduciendo para esta editorial las obras completas del francés. En el prólogo explica los motivos para recoger estos 6 trabajos de Bergson sobre la guerra: «Kriget mellan liv och materia» – «Den kraft som förbrukas och den som icke förgås» – Krigets betydelse – Hyllning till konung Albert och belgiska folket» – «Kriget och det internationella kulturarbetet» – «Morgondagens Frankrike».

  • Bjerre, Poul: Krigsbetraktelser («Reflexiones sobre la guerra»). 1915. 80 pp.
  • Poul Bjerre (Göteborg, 1876-1964). Psiquiatra que introdujo el psicoanálisis freudiano en Suecia (1911). Posteriormente se acercó más a la hipnosis y a Carl Jung. Es autor de Död och Förnyelse («Muerte y renovación») sobre los ciclos psíquicos de muerte y resurrección. «Bjerre believed that the workings of the conscious mind were more important than those of the unconscious, and felt that Freud placed too much emphasis on an individual’s sex life. He believed that it was important for the psychiatrist to «be human», and to view and treat his patient in an holistic manner».
    En este libro trata de dos temas: 1. Por qué Alemania debe ganar la guerra, pero no va a ganarla. 2. La neutralidad como esfuerzo activo. Bjerre era germanófilo, pero estaba en contra de los métodos bárbaros usados por Alemania en la guerra.

  • Cederschiöld, Gunnar: I väntan på segern («A la espera de la victoria»). Lund, C. W. K. Gleerups Förlag, 1915.
  • Gunnar (Västerstad, 1887-Jönköping, 1949) fue un artista y escritor perteneciente a la familia Gavelius (Cederschiöld, Cederschjöld), vinculada a Gävle por sus orígenes nobles. La guerra lo pilla en París, estudiando arte, y se hace conocido gracias a los artículos que mandaba a la prensa sueca, ilustrados con sus propios dibujos, hechos sobre el terreno. Con estos textos y dibujos se hicieron los 2 libros a los que hago referencia aquí.

  • Cederschiöld, Gunnar: Krig och Hem. Karaktärer, interiörer och äventyr från Frankrike och England («Guerra y Hogar. Personajes, interiores y aventuras desde Francia e Inglaterra»). Lund, C. W. K. Gleerups Förlag, 1916.
  • Dedicado a «Till Mina svenska vänner i framlingslegionem» («A mis amigos de la Legión Extranjera»). Son 19 capítulos con ilustraciones.

  • Hedin, Sven: Kriget mot Ryssland. Minnen från fronten i öster mars-augusti 1915. 964 pp.
  • Libro ricamente ilustrado con dibujos y fotografías. Mapas. Hedin (Estocolmo, 1865-1952) fue un viajero y aventurero sueco. Escribió muchos libros al respecto.

  • Hemmer, Jarl: Ett land i kamp («Un país en lucha»). Helsingfors, Söderström & C:o Förlagsaktiebolag, 1918.
  • Diez poemas de Jarl Hemmer sobre la guerra: «Farväl till idyllen» – «Det ruttnar» – «Fullbordat» – «Den 5. februari 1918» – «Det värsta» – «Det röda idealet» – «Sverige» – «De vitas sång» – «Hymn» – «De fallna».

  • Immelmann, Max: Mina Upplevelser som stridsflygare («Mi experiencia como piloto de guerra»). 1917. Portr + 174 pp.
  • Con muchas ilustraciones aéreas.

  • Marén, Nils G.: Svältgränsens Folk («Pueblos en los límites del hambre»). Uppsala, Lindblad, 1919. 127 pp.
  • Trata las consecuencias de la guerra en las poblaciones de Austria, Alemania, Polonia e Inglaterra. Hace un llamamiento para que se los ayude. Marén era un médico de Uppsala.

  • Mücke, Hellmuth von: Ayesha. Gebers, 1915, 127 pp.
  • La aventura de un militar alemán que huyó de las islas Keeling, tras ser hundido su fragata «Emden».

  • [Ohlsson, Erik, 1873-1934] «A Swede»: The Achivements of the Zeppelins, by a Swede. London, T. Fisher Unwin, [1916], 16 pp.
  • El autor que firma como «a Swede» no es conocido con certeza, si bien la crítica se decanta por identificarlo con Erik Ohlsson (1873-1934), un magnate naviero sueco que tenía su base en Hull (Inglaterra) hacia 1902. Con este seudónimo publicó varios panfletos anglófilos, con la idea de convencer a sus compatriotas de que entraran en la Gran Guerra al alado de los aliados. Debido a esta labor, con su propio nombre o con seudónimos, fue nombrado caballero en 1915 y recibió la baronía de Scarborough. Este folleto de 16 páginas lleva una foto. Describe la reciente visita del autor a Liverpool y Manchester, ciudades de las que se había dicho que habían sido severamente dañadas por los zepelines alemanes. Al no encontrar trazas de los bombardeos concluye que se trata de propaganda alemana, que exagera la potencia aérea sobre las islas. El texto fue reproducido también en el Stockholm Dagblad de Estocolmo el 19 de marzo de 1916.

  • Ruin, Hans: Krigets anslete («El conflicto bélico»). Helsingfors, Holger Schildts Förlagsaktiebolag, 1919, 157 pp.
  • Ex-libris de Rune Dalslycke.
    Capítulos: «Kriget» – «Det korsfästa Tyskland» – «Dem gamla frågan» – «Den nya människan».

  • [Ulrich, Arvid, 1870-1918]: Kriget och Kristendomen («La guerra y el cristianismo»). En dialog av Svante Sture. Linkoln Bloms, 1914, 20 pp.
  • Folleto del legendario alcalde bibliófilo de Säter.

  • Westerlund, Robert (Hadar Handske): Skall kulturen eller barbariet segra? En fråga besvarad av Hadar Handske («¿Ganará la cultura o la barbarie? Una pregunta contestada por Harald Handske»). Stockholm, Hallins, 1916, 52 p.
  • Folleto de Robert Westerlund publicado bajo el seudónimo de Hadar Handske. Uno más de los numerosos panfletos suecos que miraban la Gran Guerra con una deportiva distancia. Perspectiva de izquierdas a favor de los aliados.

  • Westerlund, Robert (Hadar Handske): Vem har rätt? («¿Quién tiene razón?»). Stockholm : Åhlén & Åkerlund, 1916, 59 p.
  • Otro folleto de Westerlund bajo el seudónimo de H. Handske.

  • Westerlund, Robert (Hadar Handske): Engelska varningar före världskriget («Advertencias inglesas antes de la Gran Guerra»). Stockholm : Åhlén & Åkerlund, 1917, 111 p.
  • Otro folleto de Westerlund bajo el seudónimo de H. Handske.

  • Westerlund, Robert (Hadar Handske): Världskrigets förhistoria enligt engelsk framställning («Los comienzos de la Gran Guerra según los ingleses»). Stockholm : Dahlberg, 1917, 58 p.
  • Folleto de Westerlund bajo el seudónimo de H. Handske.

  • Österling, Anders: Sånger i krig («Canciones sobre la guerra»). Stockholm, Anders Bonniers Förlag, 1917, 34 pp.
  • El libro de poemas sueco más significativo en relación con la Gran Guerra. Poemas: «Kriget» – «Europas vår» – «Skördesång» – «Karons båt» – «Spöksyn» – «En tidsdikt» – «Soldaterna».

De gran interés también la obra de Karl Gustav Ossiannilsson (1875-1970), Bertil Malmberg (1889-1958), Ture Nerman o Elin Wagner 1.

La introducción de la vanguardia en Suecia se hace a través de autores aislados (revista Flamman (1917-1919) de Georg Pauli, etc.)

Pär Lagerkvist (1891-1974)

Pär lagerkvist publica en 1913 el panfleto Ordkonst och Bildkonst («Arte de las palabras, arte de las imagenes. De la decadencia de la literatura moderna y de la vitalidad del arte moderno», 1913). Habia estado en Paris y allí habia entrado en contacto con el circulo de Gertrude Stein, Picasso y Apollinaire.

En su ensayo se interesa, como posteriormente haría Gelsted, sobre todo en el cubismo, pero no descuida las alusiones al expresionismo. Los dos «ismos» representan para él la renovacion intelectual (cubismo) y la renovación emocional (expresionismo) del hombre nuevo. Con el futurismo guarda las distancias.

Sin embargo, a pesar de su interés por el arte puro del cubismo («cubismo», «arte puro», «abstracción pura», «concreción pura», le da varios nombres), sus dos primeros libros de poemas son de un carácter marcadamente expresionista: Motiv (1914) y Angest (1915). Estos poemas espresan la angustia existencial desesperada del hombre ante un mundo nuevo, puro, desnudo, ante el poder y el milagro de un mundo mecanizado.

Lagerkvist no funda ningún movimiento de vanguardia en Suecia. De hecho, vive durante diez años fundamentalmente en Copenhague, casado con una mujer damesa, en contacto con los círculos culturales de la capital de Dinamarca. Porque Copenhague era la ventana de Escandinavia a Europa, una ciudad abierta a la que llegaban siempre antes los movimientos de vanguardia europeos.

Spektrum

En los años 20, es significativa la figura Birger Sjöberg con Kriser och kransar («Crisis y coronas de laurel», 1926), con poemas en los que se produce una intensa concentración de imágenes. Sin embargo, Sjöberg es, a la vez, fruto de un cierto provincianismo de la prensa y los círculos artísticos suecos.

Será después cuando el grupo Spektrum y el poeta Artur Lundkvist introduzcan la vanguardia modernista en todo su peso intelectual. Los maestros serán Whitman y Eliot. Los dos libros de Lundkvist son Glod (Ardor, 1928) y Naket liv (Vida desnuda, 1929), así como la antología de su generación Fem unge («Cinco jóvenes», 1929).

La muerte de Umberto Boccioni en la revista sueca «Flamman» (1917)

Emilio Quintana
Estocolmo, Suecia

La muerte accidental del futurista Umberto Boccioni en agosto de 1916 da lugar a una magnífica página de Arturo Ciacelli en la revista «Flamman» (Estocolmo, nr. 4, abril 1917).

Ciacelli era de su misma edad y estaba ya en la capital sueca dirigiendo la Nya Konstgalleriet (Strandvägen 9).

La página es una biografía telegráfica de Boccioni dispuesta tipográficamente junto con cuatro elementos plásticos:

- 2 dibujos de Arturo Ciacelli: un encabezamiento con la fecha de nacimiento del pintor y una rosa, y un dibujo que representa una tumba con una cruz

- 2 reproducciones de obras de Boccioni: una cabeza de hombre con el epígrafe: "planos llenos y vacíos en una cabeza humana", y un fragmento de otra obra que dice: "dinámica del cuerpo humano"

Esta es la traducciön del texto en sueco, tal y como puede verse en la fotografía:

    Umberto Boccioni nació en Padova en 1883.

    1905. ROMA – Giacomo Balla «grande maestro».- mezcla de: IMPRESIONISMO & Segantinismo.- Cenáculo: BOCCIONI – MOSONE – Basilei – Severini – Ciacelli – Costantini & muchos más. Dominante: Segantinismo D´Annunzianismo. 1910. MARINETTI – «Poesie» – !odio del pasado! – «Rose» – FUTURISMO – BOCCIONI: principio dominante: plástica colorista – claridad de planos- DINAMISMO . UNIVERSAL. BOCCIONI crea una pintura de estados mentales. 1er. período: 1911 Exposición en Bernheim. París.- 1912-1913: descomposición plástica. ——————– Escultura Futurista en la galería de la rue Boethie. París. 1913 & 1914: Pintura futurista. Cubismo: TRES DIMENSIONES – !abolidas! – en su lugar Colores simultáneos. [Simultaneismo] – 1915: . . . G U E R R A . . .
    UNICA HIGIENE DEL MUNDO
    Voluntario en un regimiento de caballería
    Caído a los 32 años
    en la feliz espera de la victoria. . .
    en honor de I T A L I A
    LA PATRIA

Svante Nordin: Filosofernas krig. Den europeiska filosofin under första värlskriget (1998)

Emilio Quintana Pareja
Estocolmo, Suecia

    Reseña | Svante Nordin: Filosofernas krig. Den europeiska filosofin under första värlskriget ("La guerra de los filósofos. La filosofía europea durante la Primera Guerra Mundial". Nora, Nya Doxa, 1998).

No tengo noticia de que este libro se haya traducido a otro idioma. Solo disponemos, por tanto, de la edición sueca.

He manejado la obra original en tapa dura de 1998, si bien mi primer contacto con Filosofernas krig fue en una librería de Lund, con motivo de la publicación de la edición de bolsillo en 2002 (cubierta a la izquierda).

Svante Nordin es profesor de Historia de las Ideas en la Universidad de Lund. Conoce muy bien la Historia de la filosofía sueca, y ha escrito un manual de filosofía occidental muy difundido en el sistema escolar sueco. En La guerra de los filósofos. La filosofía europea durante la Primera Guerra Mundial (1998) se centra en las polémicas filosóficas en torno a la guerra de 1914-1918.

El libro consta de 5 capítulos, uno por año: 1914, 1915, 1916, 1917 y 1918. La introducción traza un panorama general del impacto de la guerra en el desarrollo de la cultura europea. Es una obra muy rica en noticias y está muy bien escrita. Aborda la obra de todos los filósofos relevantes de Inglaterra, Francia, Alemania y Austria-Hungría. El índice onomástico del final nos indica una mayor atención por los siguientes nombres:

    Karl Barth, Bruno Bauch, Walter Benjamin, Henri Bergson, Ernst Bloch, Bernard Bosanquet, Émile Boutroux, Martin Buber, Ernst Cassirer, Hermann Cohen, Émile Durkheim, Rudolf Eucken, Ludwig von Ficker, Richard Burdon Haldane, Martin Heidegger, L. T. Hobhouse, Edmund Husserl, Ernst Jünger, Rudolf Kjellén, Emil Lask, Georg Lukács, Thomas Mann, Friedrich Meinecke, George Edward Moore, Paul Natorp, Otto Neurath, Johann Plenge, Romain Rolland, Franz Rosenzweig, Bertrand Russell, Max Scheler. Georg Simmel, Werner Sombart, Edith Stein, Heinrich von Troeltsch, Ferdinand Tönnies, Hans Vaihinger, Max Weber, Ludwig Wittgenstein, Wilhelm Wundt…

Dedica bastantes comentarios al debate filosófico, estableciendo relaciones entre posiciones contrarias como las del inglés Bertrand Russell y la del alemán Ludwig Wittgenstein. El primero se declaró contra el conflicto desde el principio, y dedicó sus esfuerzos en explicar a sus compatriotas los motivos de su pacifismo. Sin embargo, Wittgenstein se alistó voluntario en el Ejército Austro-Húngaro, si bien no por motivos políticos.

ID-Kärte de Ludwig Wittgenstein, 1918Russell fue uno de los pocos pensadores occidentales que vieron el desastre de la guerra sin dejarse llevar por pasiones nacionalistas, a pesar de su amor por Inglaterra. Este hecho lo vivió prácticamente como un apostolado, ya que afirma que fue como si Dios mismo le hubiera dicho que se opusiera a la violencia. Por el contrario, Wittgenstein vivió la vida en las trincheras como una forma de acercarse a Dios mismo y de intentar comprender con más claridad los fundamentos de la existencia humana.

Otro ejemplo característico es el del profesor neokantiano de Jena Bruno Bauch (1877-1942), del que se ocupa en el capítulo dedicado a 1916 (pp. 129-132) a cuento de la publicación de su ensayo «Vom Begriff der Nation» («El concepto de nación») en la revista Kantstudien. Nordin pone en contradicción este texto con las ideas de Ernst Bloch, que sostenía que germanismo y sionismo eran la misma cosa. La respuesta de Bauch se basa en el concepto de «herencia» como base de la nacionalidad. La nacionalidad se hereda por la sangre. La cultura es algo menor y artificial, aunque relevante.

El libro de Nordin es una obra importante que merece ser traducida cuanto antes.

Alfred Hagn (1882-1958). Cubista noruego, espía de los alemanes y teórico del arte inglés en Suecia

Emilio Quintana
Estocolmo, Suecia

Dibujo: Alfred Hagn en el "Aftenposten" (4 julio 1917)

El interés por Alfred Hagn se ha reavivado gracias al libro de Nik Brandal, Eirik Brazier y Ola Teige: Den mislykkede spionen. Fortellingen om kunstneren, journalisten og landssvikeren Alfred Hagn ("El espía fallido. Vida del artista, periodista y traidor Alfred Hagn", Oslo, 2010).

Alfred Hagn (Odda, 1882 – Oslo, 1958) fue un pintor, escritor y restaurador de iglesias noruego. Estudió arte en Copenhague y París. Fue uno de los primeros pintores cubistas escandinavos, pero tuvo unas críticas feroces, especialmente en la exposiciones del Høstutstillingen, a las que se presentó entre 1912 y 1916. En 1917 se definía solo como «futurista».

Espía de los alemanes en Londres

Hagn estuvo del lado de los alemanes tanto en la Primera como en la Segunda Guerra Mundial. En 1916 se puso en contacto con la Kaiserliche Marine (Marina Imperial Alemana). Los servicios de inteligencia alemanes usaban Noruega como base de operaciones para Inglaterra, debido a la cercanía geográfica. En otoño de 1916 fue reclutado como espía por el servicio de inteligencia alemán y enviado a Londres bajo la cobertura de corresponsal del Dagbladet de Oslo. Llegó a Londres en abril de 1917 con importantes recomendaciones de las autoridades noruegas, pero el 24 de mayo de 1917 fue detenido en su hotel por el MI5, debido a un soplo de los servicios secretos noruegos.

El episodio resultó bastante embarazoso, de modo que tuvo poca repercusión tanto en la prensa británica como en la noruega. Hagn gozó de asistencia letrada por parte de la Embajada de Noruega en Londres, pero fue condenado a muerte el 28 de agosto de 1917 por un tribunal militar británico. El gobierno británico usó el caso para presionar a Noruega, que seguía comerciando con Alemania. Hagn fue indultado y condenado a cadena perpetua en la cárcel de Maidstone. En 1919 fue indultado y devuelto a Noruega.

«Londons Futurisme» (1916)

Antes de que Hagn se viera envuelto en el asunto del espionaje, la revista sueca Flamman («La llama»), dirigida por Georg Pauli, publicó un par de páginas en noruego fechadas en «London, November, 1916» (Flamman, 3, marzo 1917) bajo el título de «Londons Futurisme» («El futurismo de Londres»).

En este texto considera que Londres es la capital del arte mundial, y que el futuro del arte pasa por un sentido del realismo comercial inglés unido al espíritu fresco de sus colonias. Pone como ejemplo la obra de Christopher R. W. Nevinson (1889-1946)

Esta es la traducción en castellano, que se publica por primera vez en traducción mía del noruego, con la ayuda de Ola Teige. He hecho un PDF también:

Es la guerra. En el alarmado CENTRO del Imperio Colonial reina el materialismo, las fuerzas se organizan. Pero el sueño del arte florece todavía en Inglaterra, en su paisaje PASTORAL. El realismo es incapaz de explicar la lucha entre civilizaciones.
Londres trabaja. Pero el país ha idealizado su materalismo. Los muelles de Westminster se elevan destacan graciosamente sobre el tráfago de la ciudad, entre los pulcros bancos del Támesis; los amos del mundo, la potencia colonial. Es el materialismo idealizado. Inglaterra no impone a ningún país ni una cultura espiritual ni una TORMENTA DE BARBARIE.

El comercio florece en los países.

EL COMERCIO ES LA CULTURA DE INGLATERRA.

Los fenómenos culturales de las colonias se miran como un sueño arcaico, sus productos se consideran CURIOSIDADES. Es hora de que la bendición del comercio florezca, una vez que Inglaterra ha comprendido que en el pasado de Europa no existe una cultura espiritual que pueda ser exportada a Oriente. Inglaterra creó una academia de arte en la India, con la idea de instruir a los indios en una pálida imitación de la naturaleza. Los indios se levantaron y llenaron la academia con su estilo decadente y solar. Los indígenas INVADIERON Inglaterra. Por lo tanto, que florezca el comercio, cultura de Inglaterra.

Es posible conseguir que los gentiles se sienten en su tiempo libre, cada uno en su playa nativa, con el fin de contemplar su propia cultura, del modo en que se contempla una concha que por azar encontramos en la arena soleada; es posible soñar y escuchar en la concha la eterna corriente del pasado. Inglaterra no está en disposición de ofrecer un arte del futuro a sus colonias. El arte de salón no ha dado más fruto que un frío y vacío impresionismo italo-inglés.

EL ESFUERZO BELICO DE INGLATERRA debe encontrar su CENTRO en el arte. Que no se encuentra en los dibujos a pluma que oficiales y suboficiales realizan en las trincheras; ni en las tintas ni en los carboncillos que publica el «Graphic». El arte inglés del futuro no se encuentra tampoco en los obvios matices de los bosquejos del humorismo, que reconcilian al mundo con el espíritu realista de la lucha inglesa.

Inglaterra es ahora aliada del nervioso espiritualismo francés y del poderoso futurismo italiano, chauvinista y político. Pero a Inglaterra le falta la alegría de Italia y su claro y luminoso espiritualismo, esa visión mental de lo simple y de lo austero.

El idealismo de Inglaterra se encuentra en la función realista y gris de sus centros de trabajo. El arte de las colonias como un cajón de sastre del que extraer cultura.

Experimentos,

el arte de la guerra y de la posguerra debe encontrarse en Londres, el auténtico centro. De hecho, es posible encontrarlo ya en la pintura de NEVINSON, que acaba de exponer en Londres. Estaba de conductor en el frente, pero fue mandado a casa con los ojos abiertos y aquejado de fiebre reumática. En su obra expuesta se observa que a menudo se bajó del automóvil para estudiar la marcha de las tropas: la precisión endemoniada de una marcha mecánica e imparable. Usa el gris metálico y el azul acero. La mirada inglesa sobre las tropas francesas, con sus uniformes rojos y azules, nunca se diluye en una armonía cálida. Y la tensión de la guerra ha convertido su humor inglés en mueca. Lo esencial es la IMPLACABLE PERDURACION DE LA GUERRA, la determinación de Inglaterra, el derecho al imperialismo del ideal.
Nevinson ha dedicado parte de su tiempo a pintar los aeroplanos que surcaban el cielo, llenando el espacio con sus visionarios reflejos. La fría CLARIDAD inglesa DEL ESPIRITU se cierne sobre

LA BASE FIRME DEL REALISMO

Lo que caracteriza al arte plástico inglés no es el humor, sino es inteligencia sentimental. La gris solidez del imperialismo debe por tanto dar forma al cerebro. Londres puede extender su cultura comercial por todo el mundo, pero no es receptiva a las peculiaridades del mundo exterior.

El florecimiento del comercio es el auténtico
futurismo de Inglaterra